|
 |
|
PARTICIPA EN NUESTRO CHAT |
|
|
|
|
|
 |
|
LOS AUSOLES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estos infiernillos, como se les conoce, son uno de los lugares turísticos particulares de Ahuachapán. Se ubican en los cantones Los Magueyes, Suntecumas, Tacubita, Chipilapa y El Barro. Fueron descubiertos por el español García de Polanco en 1576, y el escritor mexicano José Vasconcelos los llama “las antesalas del infierno”. En 1968 se comenzó a aprovechar este tipo de energía y Ahuachapán se convirtió en la “capital geotérmica” de Centro América. La energía geotérmica utiliza el calor interno de la tierra o del subsuelo que sube en forma de vapor a la superficie. La riqueza eléctrica que se obtiene de este mineral es de gran importancia para el territorio salvadoreño, además de ser uno de los espectáculos maravillosos del lugar. En las inmediaciones de Ahuachapán, en un área de 20 Km cuadrados se encuentran los ausoles o fumarolas del mismo nombre que constituyen uno de los fenómenos más interesantes del volcanismo en Centroamérica. Los ausoles se abren paso entre un depósito de rocas, los principales ausoles son: 1. El zapote que mide 5 Kms. Antiguamente era un cráter de 20 m. de diámetro. 2. Valdivieso de 400 mts. formado por cuatro aberturas grandes y varias pequeñas con hermosos cristales de azufre 3. El barreal, formado por estanques de lodo 4. La labor, consiste en una hondonada de 200 mts. de diámetro y paredes cortadas verticalmente a manera de cráter, con siete aberturas que emanan vapores con mucha fuerza y ruido, volcancillos de arcillas y lodo de 2 mts. de altura 5. El salitre, un conjunto de lagunitas de aguas muy calientes 960º que dan origen al río Agua Caliente, que después hace un recorrido de 13 Km. y desagua al margen izquierdo del río Paz.
|
|
|
|
|
|
|